Consumir carne perjudica seriamente la salud del planeta y contribuye significativamente al hambre en el mundo. Es una realidad que muy pocos conocen.
El consumo de carne implica cultivar muchisimas más hectáreas. Ello es debido a que los animales consumen una cantidad de proteinas y calorías en su crecimiento muchísimo mayor de la que luego se obtienen de ellos.
El costo de un kilo de proteína de carne es 20 veces más alto que el de un kilo de proteína vegetal.
Según cifras de la FAO ( Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación),para alimentar el ganado se utiliza el 95% de la producción mundial de soya y el 44% de la de cereales, es decir los animales consumen 600 millones de toneladas de cereales anualmente, mientras entre 40 y 60 millones personas mueren de hambre cada año.
En Estados Unidos por ejemplo, más del 80% del maíz y más del 95% de la avena que se cultivan son destinados al alimento de animales.
Solamente el 10% de las proteínas y calorías con que alimentamos el ganado se vuelve a recobrar con la carne que comemos, el resto se pierde.
Sólo el ganado del mundo consume una cantidad de comida equivalente a las nececidadescalóricas de 8.700 millones de personas es decir más que la población total sobre la tierra.
10 hectáreas sembradas en legumbres alimentan a 61 personas al día, mientras que las mismas 10 hectáreas con ganado alimentan sólo a 2 al día.
100 m sembrados en soya producen 5 kg de proteína que alimenta a 70 personas al día. 100m con ganado producen 1/2 kg de carne que alimentan a 3 o 4 personas al día.
Por cada 1 kilos de cereales y legumbres dadas al ganado vacuno, solo se obtiene 1 kilo de carne.
0 comentarios:
Publicar un comentario